El canto del cisne

7, agosto, 2008

Demasiadas prerrogativas para Beloki

Filed under: Uncategorized — Schwan @ 9:09 am

Me pareció indignante el hecho de que la etarra Elena Beloki, que fue condenada el pasado mes de noviembre a 13 años de prisión por pertenencia a banda terrorista, como responsable de comunicación del aparato internacional de ETA (Xaki); saliera en libertad provisional el pasado 1 de julio de la prisión de Nanclares de Oca (Álava), bajo fianza de 6.000 euros.

Pero es que hoy, leo en el diario «El Mundo» que los médicos no apoyan la excarcelación de la etarra para un tratamiento de fertilidad. Dado que tiene ya 47 años, es decir, no es una niña precisamente; y que el «procedimiento general es tan sencillo» que como mucho sólo requeriría traslados puntuales desde la cárcel a un centro hospitalario unas pocas horas a la semana.

La decisión, que a éstas alturas no es recurrible porque expiró el plazo; se ha basado en un informe médico de la defensa de la etarra que destacaba la necesidad de que Beloki tuviera «disponibilidad clínica» durante el tratamiento y unas «condiciones psicológicas adecuadas», dos circunstancias que, alegaba, no se daban en prisión.

Es más, yo nunca he tenido noticias de que para ser madre se necesitaran unas condiciones psicológicas concretas (al menos, yo nunca las he tenido). E imagino que a las chicas de 15 ó 16 años que van a ser madres en Ruanda, por ejemplo; ésto de las condiciones psicológicas les trae un poco al fresco. De hecho, las presas comunes que quieren someterse a tratamientos de fertilidad para tener hijos, que han sido bastantes; han recibido un tratamiento muy diferente: llegan a la consulta acompañadas por los agentes, se hacen las pruebas y vuelven a la cárcel.

Resumiendo, me parece hiriente por comparación a los presos comunes el que ésta etarra apenas haya cumplido unos meses de prisión, de los 13 años a los que fue condenada; gracias a lo que tiene todos los visos de ser una estratagema para esquivar su condena.

Y espero que ésta acción tan indigna de la Audiencia Nacional, en concreto de la Sección Tercera de la Sala de lo Penal, presidida por el magistrado Alfonso Guevara, sea rectificada, puesto que es una decisión injusta, parcial, desigual y arbitraria.

9, junio, 2008

Era cuestión de tiempo

Filed under: Economía,Gobierno,Uncategorized — Schwan @ 3:50 pm

Pues si, era cuestión de tiempo que la bomba de una gestión económica inexistente le estallara a Zapatero. Y es que, el gobierno de Zapatero, después de muchos meses paralizado, inmovilizado, ha recibido la puntilla en materia económica con la última subida del euribor.

El sector exterior está en déficit galopante, con un crudo cada vez más caro y que llegará a 150 $/barril a primeros de julio. La inversión bajo mínimos, el consumo privado que se retrae día a día y la crisis crediticia que puede resumirse en que los bancos no se fían unos de otros y tampoco dan dinero a sus clientes, ni a los de toda confianza; porque el dinero que tienen prefieren guardarlo para prevenir tensiones que ya se anuncian en un horizonte cercano.

Y es que el dinero no es solamente escaso, sino que además es muy caro, como ejemplo baste comentar que en el caso de los créditos al consumo, el precio del dinero que se está aplicando es del 10,15% (en datos de noviembre del año pasado, lo que supone que, a día de hoy, serán unos tipos mucho más altos); es decir, un tipo de interés que no se manejaba desde hace muchísimo tiempo. Y, aún más, la mayoría de los analistas piensa que es más fácil que siga subiendo bastante tiempo. Y todo este escenario empieza a pasar factura a las familias, que no pueden afrontar el pago de sus créditos y están empezando a dejar de pagar, incluso, la hipoteca con que está gravada su vivienda.

Además, el desempleo aumentando día a día, porque la crisis del ladrillo no ha hecho más que asomar. La mayoría de las casas que se están construyendo se iniciaron antes de que se dieran estas circunstancias y, en el escenario de restricción crediticia que vivimos, lo coherente es que, según vayan saliendo al mercado, pasen a engrosar el stock de viviendas sin comprador.

Finalmente, la imprevisión e inacción del gobierno ha desembocado en una huelga de transportistas, que viene a seguir la que mantiene la flota pesquera desde hace una semana. Después de meses de mirar para otro lado y de negar los problemas con la vista puesta en las elecciones de marzo, ahora intenta «como sea» (Zapatero dixit), que el conflicto no le reviente. La huelga indefinida que iniciaron anoche los transportistas puede acarrear consecuencias gravísimas a la economía nacional. No es sólo el desabastecimiento del comercio, es que las exportaciones van a caer aún más y, además, en el caso de productos perecederos, las pérdidas pueden llegar a ser más que considerables.

¿Será todo ésto suficiente para que el Gobierno haga algo o, simplemente, reconozca que estamos en una crisis económica de envergadura? Yo creo que no; pero, a pesar del optimista antropológico, ésta semana España puede quedar paralizada. No es más que el principio de un desastre anunciado.

Sin embargo, tengo que decir que Zapatero no tiene motivo alguno para cambiar su política, eso hay que reconocérselo. Y sus dos victorias electorales le avalan. Da igual que no sepa nada de economía; ha dado igual que el desastre estuviera latente, ha dado lo mismo el que unas comunidades resultaran favorecidas a expensas de otras. Si la última razón de la existencia de los partidos políticos es acceder al poder, Zapatero ha hecho pleno dos veces. ¿Para qué cambiar nada? Y así nos va y nos va a ir. Fasten your seatbelts.

30, May, 2008

El mal camino

Filed under: Oposición,Uncategorized — Schwan @ 9:22 am

Muchos seguimos con una mezcla de perplejidad, decepción y frustración la deriva emprendida por Mariano Rajoy en una renovación de todo menos de él mismo dentro del PP.

Y, sinceramente, a mi no me gusta ese «centrismo» que consiste en caer simpáticos a los nacionalistas, por ejemplo. Y parece ser que no soy la única que desconfía de la nueva trayectoria del PP, puesto que un millón de votantes más no volverían a dar su voto a ésta formación según una encuesta del CIS.

El único partido que pierde respaldo en intención de voto, según éste último barómetro, es el PP. El PSOE mantiene el mismo porcentaje de apoyo que cosechó en las generales del 9 de marzo y, tras la caída del PP, se sitúa seis puntos por encima del PP en intención de voto.

La estimación de voto de UPyD duplica el resultado obtenido en las pasadas generales, y mi impresión es que ésos votos recogidos por la formación de Rosa Díez provienen de personas que han retirado su apoyo al PP.

Las encuestas del CIS tienen el problema del tiempo que transcurre desde que son recogidos los datos hasta que se publica el resultado. Quiere ello decir que éstos datos fueron recogidos entre el 24 y el 30 de abril; es decir, que ya se había producido el órdago de Rajoy en Elche (el 19 de abril), cuando invitó a irse a otro partido a los que no se sintieran a gusto en el PP. Pero desde aquel momento, la crisis interna no ha hecho otra cosa que aumentar a pasos agigantados.

Una crisis interna con un Mariano Rajoy que se aferra desesperadamente a la presidencia del partido, del que se marchan dirigentes y militantes destacados como es el caso de María San Gil, líder de los populares vascos o José Antonio Ortega Lara, afiliado y emblema de la lucha antiterrorista. Por otro lado, Regina Otaola, alcaldesa de Lizarza, ha argumentado que Rajoy quiere tirar por tierra los principios con los que el partido acudió a las generales.

Pero lo más decepcionante de todo ello es que Rajoy ha tenido la capacidad suicida de no dejar margen para ningún candidato que no sea él mismo. Hasta la noble intención de Juan Costa de dar un paso al frente, no encuentra los apoyos que se le suponían; porque Mariano ha estado cosechando antes del próximo congreso; todos los avales provincia a provincia con un empeño digno de mejor causa, de manera que dispone de casi 2.100 de los 3.000 compromisarios (sólo necesitaba 600). Pero, para no dar una imagen tan unánime, que recuerda demasiado a las acusaciones de «congreso a la búlgara»; los barones le han aconsejado «ceder» parte de esos avales a otra candidatura alternativa.

Sinceramente, creo que no es problema de avales, sino de candidato. No existe, no hay, y nadie en el partido es capaz de dar la cara. Rajoy, en su empeño por mantenerse a toda costa en la poltrona, ha anulado a las demás personas que sonaban o podían sonar como alternativa.

Espero que a alguien en el PP se le enciendan las luces de alarma ante éstos datos que significan para mí dos cosas claras: que el electorado del PP ha castigado el cambio de rumbo que ha impuesto Rajoy; y que el PP necesita una primarias porque, de otra manera, se quedará sin candidato cuando la muerte política de Rajoy (más pronto que tarde), tenga lugar. En otras palabras, Rajoy tiene que irse para que el PP pueda vivir.

28, May, 2008

Algunos memes: el cotilla y el de las seis cosas

Filed under: Memes,Uncategorized — Schwan @ 9:54 pm

Y como siempre que me pierdo, a la vuelta, tengo que poner el trabajo al día. Pero realmente es un trabajo que me gusta, y más porque significa que os acordáis de mí. Y, para la vuelta al trabajo, nada mejor que contestar a los memes que tengo atrasados. Y son los siguientes:

Arcendo me envía éste curioso meme (el de las seis cosas que me importan y las seis que me gustan), pero he tenido suerte; porque en el que me envía Elentir (el meme cotilla) están incluídas parcialmente algunas preguntas del meme de Arcendo, asi que contestaré a los dos a la vez 😉 , espero que mostréis indulgencia conmigo por ello.

Meme cotilla

Un color: siempre el azul: azul cielo, azul pitufo, el azul del mar, el azul de las aguamarinas, el azul bebé, el azul que han de llevar las novias sin que se vea, incluso el Blue Screen of Death o BSoD…

Un número: el nueve.

Un libro: toda la serie de Dune, en especial: «Casa Capitular: Dune».

Una canción: Moon Flower de Carlos Santana. Uf, qué recuerdos…

Una comida: sopa criolla de quinua.

Un postre: helado, de cualquier sabor y a ser posible en mucha cantidad 😳 .

Un lugar: cerca del cielo, el Kang Rinponche (Joya preciosa de las Nieves) es decir, el Monte Kailash. A nivel del mar, la Bahía de Halong.

Una película: El Padrino o Ciudadano Kane. No sabría elegir entre las dos.

4 x 7: el ciclo de la vida (y no lo digo por El Rey León :mrgreen: )

Un momento del día: esos cinco minutos desde que suena el despertador hasta que me levanto.

Un momento de la noche: cuando noto que me empiezo a dormir.

¿Blog, foro o chat?: El blog, sin duda. El foro aún, pero el chat nada. Y lo sabéis bien 😉

¿Te has sentido alguna vez acosado virtualmente?: Si, pero siempre he ignorado a los acosadores.

3 x 8: Los tibetanos que llevaron al Everest la llama olímpica.

Un referente en tu vida: mi padre.

Un referente histórico: Viktor Frankl. Necesito leer su libro El hombre en busca de sentido de vez en cuando para darme cuenta real y verdadera de lo afortunada que soy.

De ficción: el Cayo Mario de Colleen Mccullough.

¿Un café?: el que todas las mañanas me deja hecho mi esposo.

Proyectos inmediatos: Terminar varias cositas que estoy haciendo a una chiquitina preciosa 😉

¿Eres feliz?: Casi siempre.

¿Te atreves a decir tu edad?: No, porque no me gusta dejarla escrita en el blog para que puedan verla hasta en Madagascar…

6 cosas que sí y 6 que no me gustan

6 cosas que me gustan:

1.- Ver baloncesto, ir con los amigos al Palacio de Deportes los domingos y vibrar con mi equipo. También me gusta mucho la NBA y siempre que puedo trasnocho para ver los partidos, sobre todo los playoffs, las WCF Finals.

2.- El chocolate. No me importa que engorde. Como decía mi abuela, al fin y al cabo, me queda una eternidad para «estar en los huesos».

3.- Leer, sobre todo en la cama. Creo que no sería capaz de dormir sin leer alguna página.

4.- Charlar con los amigos, saber que confían en mí, que me llamen para contarme sus cosas, o para no contarme nada, para vernos porque sí.

5.- La política y la economía; quizá porque nunca me he dedicado a ellas. Pero me gusta leer, entender y saber qué ocurre a mi alrededor sobre esos temas.

6.- Viajar, no importa el sitio o la época. Y siempre en compañía de los que quiero.

6 cosas que no me gustan:

1.- Los tipos pesimistas que nunca encuentran motivo para ser agradecidos por el don más grande que tienen: la vida.

2.- Tener que esperar mucho tiempo en una tienda o institución oficial para que me atiendan; y que, cuando me toque, suene el teléfono y la señorita que te está «atendiendo» considere que el teléfono tiene preferencia sobre ti, que llevas hora y cuarto esperando.

3.- El reggaeton que llevan muchos niñatos carentes de cualquier tipo de gusto a todo trapo en su coche. Al fin y al cabo, las desgracias de cada uno no hay porqué hacerlas públicas ni gritarlas de forma tan escandalosa.

4.- Las flores de plástico. Y comprendo que las hay bonitas, pero no sé, no las soporto. Y menos en los cementerios. Son como manifestaciones de una fantasía irreal de algo bellísimo y por lo tanto; debe ser, tiene que ser, efímero.

5.- No me gustan los nacionalismos ni las vacuas argumentaciones de los nacionalistas. La mayoría de las veces muestran un «sentimiento irracional» al margen de cualquier justificación histórica o real.

6.- El cine y los libros «de miedo»; me parecen más que nada, «de casquería» y muestran un extraordinario mal gusto en mi opinión.

Y, finalmente, para completar el meme que Arcendo tuvo a bien enviarme, sólo me quedaría contestar a las seis cosas que me importan; y que pongo a continuación.

6 cosas que me importan.

1.- MI familia, todos y cada uno de ellos son importantísimos para mi. Y también me importan las cosas que a ellos les importan 😉

2.- Mis amigos. Son insustituibles y necesarios cada uno en particular por una serie de razones especiales y personalísimas. Les quiero como son y me importan todas sus cosas.

3.- Viajar, me importa mucho mantener la curiosidad por ver y conocer sitios, culturas y pueblos diferentes. Y, en el fondo, seguir comprobando que nos parecemos muchísimo más de lo que suponemos.

4.- Me importa seguir luchando en favor de la vida; porque me importa la vida. Desde su concepción hasta el momento en que termina.

5.- Crecer, en todos los sentidos: en conocimiento, espiritualmente; y, sobre todo, en mi Fe.

6.- La salud, quizá hasta hace algunos días no hubiera incluido ésta entre las cosas que me importan, pero hoy, realmente me importa mucho, para poder vivir dignamente y dar lo mejor hasta que Dios decida.

1, abril, 2008

El primo de Zapatero

Filed under: Uncategorized — Schwan @ 8:03 am

En éstos días, en que, desde todos los medios, sólo oímos hablar del cambio en la cúpula del partido de la oposición; yo, que voy casi siempre a contracorriente, quiero hablar de los cambios en la cúpula del partido cuyo secretario general va a ser, con toda seguridad, el presidente del gobierno en ésta legislatura que empieza. Y es que Zapatero tiene un primo, menos conocido que el primo de Rajoy, pero con un poder en la sombra muchísimo mayor.

Los medios de comunicación afines al PSOE no hablan de él; y entre los medios más afines al PP aún no he oido siquiera su nombre. Aunque dudo que la COPE actualmente pueda definirse como un medio afin al PP, por la campaña de acoso y derribo emprendida, sobre todo por Federico Jiménez Losantos, hacia la figura y decisiones de Rajoy.

José Miguel Vidal Zapatero será el próximo jefe de Gabinete de la presidencia. Ese es el puesto que el presidente está preparando para el hombre con el que ha pasado toda la vida, que le ha acompañado todos estos años en la sombra y que ha sido su apoyo en los malos momentos de éstos cuatro años pasados. Según se comenta, es un hombre discreto, y cuyos consejos son imprescindibles para Zapatero, que los ha tenido muy presentes a la hora de realizar los retoques ministeriales que se anuncian para el próximo ejecutivo.

Vidal Zapatero estrictamente no necesitaría un cargo para remarcar su influencia sobre el presidente. Los que están cerca del entorno de Zapatero saben perfectamente que ambos mantienen una relación fortísima e inalterable. Las malas lenguas dicen que más estable y asentada que la que mantiene con Sonsoles, puesto que ésta entró bastante tiempo después en la vida y emociones del presidente. E incluso bastante más influyente que Juan, el hermano mayor de Zapatero, que sigue al frente del despacho de abogados en León que fundó su padre. Aunque, en tiempos enfrentados, por estar más cercano Juan al PCE que al PSOE; lo que le hizo defender en el referéndum de la OTAN convocado por Felipe González en 1982, el «no» en su ciudad natal; el «hermanísimo» es una pieza clave para el jefe del Ejecutivo, al que consulta con frecuencia; pero no tanto como el primo, que viajó con él a Moncloa.

En el libro de Suso de Toro, «Madera de Zapatero», que comenté hace algún tiempo y que ya he leído, a mi pesar; se desvelan algunas claves de éste hombre y su influencia. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Valladolid, dónde ha ejercido como profesor de Derecho Constitucional durante más de quince años; y durante la pasada legislatura, siempre en la más estricta reserva, fue nombrado Director del Departamento de Asuntos Institucionales del Gabinete de la Presidencia del Gobierno.

Y éste hombre se perfila como Jefe de Gabinete de la Presidencia, en el que va a sustituir a José Enrique Serrano. Aunque Zapatero lleva todos estos años intentando con un cuidado exquisito que nadie pueda acusarle de favorecer con sus decisiones a su primo, parece que ha tenido éxito por la discreción en que su influencia se mantiene. De hecho, el móvil del presidente no descansa cuando se separan ambos. La reserva y el secreto sobre la persona de éste hombre son tales, que no he conseguido una sola imagen suya en internet; por lo que he tenido que poner la del otro primo; es decir, Rodríguez Zapatero.

Destaco la influencia de éste hombre para la próxima legislatura porque, debido a su formación constitucionalista, el primo del presidente se ha especializado en trabajos relacionados con el modelo territorial y los estatutos de autonomía. Ha sido el factor en la sombra de las decisiones de Zapatero sobre el Estatuto catalán, y su asesor en multitud de ocasiones. Es decir, que para la próxima legislatura, padeceremos en un puesto aún más destacado a éste señor, que cuando Zapatero negociaba el malhadado estatuto catalán ya formaba parte de los coordinadores del grupo «Estado y Democracia» del programa electoral de éste 2.008, codeándose con López Aguilar, el secretario de Política Municipal y Libertades Públicas de Ferraz, Alvaro Cuesta, o el portavoz socialista en el Congreso, Diego López Garrido. Su nombre pues, empieza a salir del anonimato del que hasta ahora ha venido disfrutando; y será un hombre al que hay que tener muy en cuenta para ésta próxima legislatura, en el proceso de reforma institucional y de sistema de gobierno encaminado a implantar un estado federal previo a la autodeterminación de ciertas regiones españolas, que Vidal Zapatero ha alentado.

Al final siempre la familia es la familia, que decía Don Vito Corleone y estas cosas me recuerdan mucho a la familia Guerra y a la familia Chaves aquí en Andalucía… y realmente no es una visión tan bucólica.

31, marzo, 2008

La injusticia y la ignorancia de Movimiento contra la Intolerancia

Filed under: Uncategorized — Schwan @ 10:50 am

Acabo de leer en la bitácora de Crispal, In Partibus Infidelium, que ésta aparece acusada por Movimiento Contra la Intolerancia como una bitácora xenófoba, ultraderechista y contra la inmigración.

No voy a entrar en la valoración personal de un hombre como su autor, Crispal; pero creedme que en él es cierto aquéllo de por sus obras les conoceréis; y él no ha dejado de actuar siempre con rectitud, con alegría, con cariño y con una enorme dosis de compromiso con lo que cree. Y también tengo motivos personales para estarle enormemente agradecida. Él es así y yo no podré verle nunca de otra manera.

Pero, volviendo a su bitácora; es una de las bitácoras que nunca he dejado de leer. Hace ya mucho tiempo que empecé a hacerlo y engancha. Nunca deja de sorprender su lectura, plena de anécdotas, unas veces personales y otras asombrosas; y de noticias interesantes, muchas veces chocantes para el lector occidental. Porque Crispal es un español que vive y trabaja en Arabia Saudí; y nos cuenta y nos acerca a la vida y la manera de entender las cosas, tan distinta a la nuestra, de la sociedad en la que vive.

Pues Esteban Ibarra, en el Informe Raxen 2008, en la página 12, que podéis descargaros y ver en el enlace anterior; ha incluído, entre una serie de bitácoras a las que califica de xenófobas, la bitácora de Crispal. Supongo que por dejadez o ignorancia; puesto que, si hubiera leído realmente la bitácora y medianamente hubiera comprendido de qué va; éste señor sabría dónde no encuentra cabida, por su contenido y por el absoluto respeto con que se conduce a lo largo de las páginas escritas.

Es por ello que hoy mi entrada la dedico a un hombre estupendo que ha sido objeto de una acusación injusta. Exijo a Esteban Ibarra que se documente y se informe antes de poner en la picota y de calificar bitácoras que desconoce. Todo ello dice muy poco de usted, señor Ibarra; y también nos habla de la escasa credibilidad de Movimiento Contra la Intolerancia. Sea usted un poco más ecuánime y pierda un minuto de su tiempo en saber lo que hace. Nos ahorraría a los demás mucho tiempo, y sinsabores.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.